DIAGNÓSTICO
Necropsias
Cultivo, aislamiento e identificación bacteriana
Investigación microbiológica en muestras de origen animal:
- Salmonella spp.
- Campylobacter spp.
- Listeria monocytogenes
- Aspergillus fumigatus
- Staphilococcus aureus
- Clostridium perfringes
- Avibacterium paragallinarum, causante de Coriza infecciosa aviar
- Pasteurella multocida, causante de Cólera aviar
Antibiogramas
Investigación de Coccidiosis aviar:
- Cuantificación de ooquistes de Eimeria spp. en cama o materia fecal (OPG)
- Raspaje seriado de mucosa intestinal
- Ruptura de ooquistes y extracción de material genético
- Caracterización por PCR de 7 especies de Eimeria
- Determinación del % de inhibición de la infectividad de los ooquistes de Eimeria spp.
Serología por ELISA, para las siguientes enfermedades:
- Enfermedad de Gumboro (IBD)
- Bronquitis infecciosa aviar (IBV)
- Reovirus aviar (REO)
- Enfermedad de Newcastle (NDV)
- Anemia infecciosa aviar (CAV)
- Encefalomielitis aviar (AE)
- Pneumovirus aviar (APV / TRT)
- Adenovirus aviar grupo 1 (FAdV)
- Mycoplasma gallisepticum (MG)
- Mycoplasma synoviae (MS)
Histopatología e Histomorfometría intestinal
Técnicas molecular y secuenciación, para las siguientes enfermedades:
- Enfermedad de Gumboro (IBD)
- Bronquitis infecciosa aviar (IBV)
- Reovirus aviar (REO)
- Adenovirus aviar grupo 1 (FAdV)
- Mycoplasma gallisepticum (MG)
- Mycoplasma synoviae (MS)
Toxicología por ELISA, para las siguientes toxinas:
- Aflatoxina
- Zearalenona
- Toxina T2
- Deoxinivalenol (DON)
- Ocratoxina
- Fumonisina
MONITOREO
Monitoreo serológico para la evaluación de planes de vacunación en planteles reproductores
Monitoreo ambiental en plantas de incubación para la evaluación la calidad microbiológica del aire y las superficies
Monitoreo por embriodiagnosis en planta de incubación
Monitoreo del proceso de compostaje para la evaluación de la carga microbiana
Monitoreo bromatológico de materias primas y alimento terminado mediante química húmeda
Análisis de calidad de aguas: Microbiológico y Físico Químico
SENASA
Campo Claro se incorporó a la Red Nacional de SENASA como laboratorio reconocido LR0848 en los siguientes rubros, para dar cumpliendo al Programa Nacional de Sanidad avícola en planteles reproductores y granjas comerciales:
- Detección de Salmonella spp. en muestras de origen animal
- Diagnóstico de Micoplasmosis aviar por la técnica de ELISA